Marcela Lagarde y de los Ríos

  • Susana Lariosalıntı yaptıgeçen yıl
    …] para entender la opresión de la mujer es necesario examinar las estructuras de poder que existen en nuestra sociedad. Éstas son: la estructura de clases capitalista, el orden jerárquico de los mundos masculino y femenino del patriarcado y la división racial del trabajo que se practica en una forma muy particular dentro del capitalismo pero que tiene raíces precapitalistas en la esclavitud. El patriarcado capitalista en tanto que sistema jerárquico explotador y opresor requiere de la opresión racial junto con la opresión sexual y la de clase
  • Susana Lariosalıntı yaptıgeçen yıl
    El patriarcado es uno de los espacios históricos del poder masculino que encuentra su asiento en las más diversas formaciones sociales3 y se conforma por varios ejes de relaciones sociales y contenidos culturales. El patriarcado se caracteriza por:
    i] El antagonismo genérico, aunado a la opresión de las mujeres y al dominio de los hombres y de sus intereses, plasmados en relaciones y formas sociales, en concepciones del mundo, normas y lenguajes, en instituciones, y en determinadas opciones de vida para los protagonistas
  • Susana Lariosalıntı yaptıgeçen yıl
    La escisión del género femenino como producto de la enemistad histórica
  • Susana Lariosalıntı yaptıgeçen yıl
    entre las mujeres, basada en su competencia por los hombres y por ocupar los espacios de vida que les son destinados a partir de su condición y de su situación genérica.
    iii] El fenómeno cultural del machismo basado tanto en el poder masculino patriarcal, como en la inferiorización y en la discriminación de las mujeres producto de su opresión, y en la exaltación de la virilidad opresora y de la feminidad opresiva, constituidos en deberes e identidades compulsivos e ineludibles para hombres y mujeres
  • Susana Lariosalıntı yaptıgeçen yıl
    A partir de estos criterios es posible definir que los sujetos de la opresión masculina son: las mujeres, los niños, los jóvenes, los ancianos, los homosexuales, los minusválidos (enfermos, lisiados, moribundos) los enfermos, los obreros, los campesinos, quienes se definen como trabajadores, los indios, quienes profesan religiones y hablan lenguas minoritarias, los analfabetos,
  • Susana Lariosalıntı yaptıgeçen yıl
    Más allá de su voluntad y de su conciencia, los opresores patriarcales son, en primer término, los hombres por el sólo hecho de ser hombres, lo son también sus instituciones y sus normas (el Estado: la sociedad política, pero también la sociedad civil), y quienes por delegación patriarcal deban ejercerlo
  • Susana Lariosalıntı yaptıgeçen yıl
    De esta manera el poder patriarcal existe en los sujetos sociales (los grupos y los particulares) y ellos los reproducen, pero la sociedad en su conjunto y la cultura dominante son patriarcales y en ellas mismas se gestan las contradicciones que generan opciones alternativas, contrarias y críticas
  • Susana Lariosalıntı yaptıgeçen yıl
    Toda opresión tiene como punto de partida la dependencia económica del oprimido respecto del opresor
  • Susana Lariosalıntı yaptıgeçen yıl
    Las sociedades patriarcales de clases encuentran en la opresión genérica uno de los cimientos de reproducción del sistema social y cultural en su conjunto
  • Susana Lariosalıntı yaptıgeçen yıl
    La visión de la sociedad y de la cultura que incluye a las mujeres transforma la historia construida, no sólo porque da cuenta de otros sujetos históricos, sino porque al hacerlo modifica el conjunto de fenómenos analizados. De ahí que ni la teoría de la lucha de clases ni ninguna otra bastan para analizar y dar cuenta de los fenómenos políticos que se generan con la opresión de la mujer; para hacerlo es necesario un marco conceptual específico
fb2epub
Dosyalarınızı sürükleyin ve bırakın (bir kerede en fazla 5 tane)