La librería es una narración ficticia basada parcialmente en un episodio que vivió su autora junto a su familia. Es un relato conmovedor, que para quienes hemos tenido el sueño guajiro de tener una librería, nos muestra que no es tan romántico, ni tan fácil como parece.
Su protagonista es una mujer viuda que intentará poner una librería en un pequeño pueblo costero en Inglaterra, pero que para su pesar, encontrará obstáculos por parte de algunos habitantes del lugar, los cuales harán todo lo posible para que su sueño no se concrete, ya que no quieren que la instale.
Afortunadamente habrá otros que si creerán en su sueño, y le ayudarán a que lo realice.
Una oda sencilla para quienes amamos los libros y a veces nos vemos incomprendidos por ese amor.
La librería de Penélope Fitzgerald es una novela inglesa cuyo sitio es el pueblo de Hardborough el cual tiene un difícil acceso y en donde Florence Green vive. Después de la muerte de su marido, Florence decide comprar Old House, una antigua propiedad ideal para abrir una librería. Desde el inicio, Florence se enfrenta a la negativa de ciertos habitantes con poder e influencia a su proyecto. Después de un gran esfuerzo, Florence inaugura la librería mientras que el próspero señor Brundish, dueño de Holt House, le envía un mensaje sugiriendo la apertura de una biblioteca también. Los odiosos personajes de la señora Gamard y Milo participan de distintas maneras para frustrar el sueño de Florence y establecer un Centro de Artes. La pequeña Christine Gipping de apenas diez años es quien ayuda en diferentes labores de la librería y biblioteca a Florence hasta que es admitida en una escuela lejos de Hardborough. Old House tiene un rapper o espectro poltergeist el cual es muy respetado y tomado en cuenta durante toda la narración. Creo que no será de mis favoritas del año, pero sí tomaré en cuenta a la autora para futuras lecturas. Al final del libro se dan más detalles de la inspiración de Penélope Fitzgerald para esta novela y otras posteriores y en relación con La librería. La recomiendo para todo tipo de lector especialmente para quienes aman los autores y ambientes británicos.