es
Kitaplar
Andrés A. Fábregas Puig

Historia mínima del indigenismo en América Latina

Cuando las naves capitaneadas por Cristóbal Colón entraron a las aguas del mar Caribe, se inició uno de los procesos de aculturación inducida más complejos del planeta. Esta obra traza la continuidad de ese proceso efectuada a través de las políticas estatales implementadas en América Latina en relación con los pueblos indígenas. El indigenismo, como se conoció esa política, reconoce su origen en el Primer Congreso Indigenista Interamericano celebrado en la ciudad de Pátzcuaro, México, en 1940. Allí se sentaron las bases de instituciones y agencias gubernamentales que estarían atentas a la implementación de acciones orientadas hacia las poblaciones originarias. En este libro se exponen las claves históricas del indigenismo latinoamericano a través del estudio de los casos en México, Guatemala, Ecuador y Perú. A partir de estas experiencias, se reflexiona sobre la conflictiva relación entre los postulados y las políticas indigenistas, por un lado, y los procesos de construcción de Estados-nación, urgidos de afianzar culturas nacionales homogéneas, por otro.
339 yazdırılmış sayfalar
Orijinal yayın
2022
Yayınlanma yılı
2022
Bunu zaten okudunuz mu? Bunun hakkında ne düşünüyorsunuz?
👍👎

Alıntılar

  • NARANJO ZAVALA KRISHNAalıntı yaptı10 ay önce
    i algún concepto ha sido crítico en la antropología en Latinoamérica a lo largo de su desarrollo, es el de indio. Como una herencia de la era colonial, el término indio se siguió y se sigue aplicando a los descendientes de los pueblos originarios que habitaban lo que es hoy el continente americano a la llegada de los europeos, iniciada con la presencia de Cristóbal Colón en el Caribe.
  • NARANJO ZAVALA KRISHNAalıntı yaptı10 ay önce
    Este libro aborda el indigenismo como una política de Estado aplicada en algunos países de América Latina con el propósito de asimilar culturalmente a los pueblos originarios e integrarlos a las llamadas sociedades nacionales, en busca de configurar una cultura nacional y consolidar el nacionalismo a partir de un proceso de aculturación que inició, de hecho, con el establecimiento de los regímenes coloniales desde el siglo XV y continuó en el ámbito de los Estados nacionales surgidos de los procesos independentistas en el siglo XIX. Dicho proceso de aculturación tuvo su origen en lo que hoy es el Caribe desde el momento de la llegada de Cristóbal Colón en nombre de España y, más precisamente, del Estado castellano. Con la presencia del navegante genovés se puso en marcha un proceso de imposición del cristianismo a todos los pueblos que habitaban el llamado Mundo Nuevo, en la versión portada por la Iglesia católica, apostólica y romana.

Kitap raflarında

  • Claudia Ferrer
    Ensayos
    • 116
    • 4
fb2epub
Dosyalarınızı sürükleyin ve bırakın (bir kerede en fazla 5 tane)