es
Kitaplar
Byung-Chul Han

Hiperculturalidad

La globalización, acelerada por las nuevas tecnologías, acerca los espacios culturales entre sí y genera un cúmulo de prácticas sociales y formas de expresión. Esto tiene un efecto aglutinante en el campo cultural: los contenidos culturales heterogéneos se superponen y se atraviesan. Sus límites o fronteras, cuyas formas están determinadas por un aura de autenticidad, se disuelven. Así, las culturas se liberan de todas las costuras, limitaciones o hendiduras y se abren paso hacia una hipercultura: tienen que proceder a su desfactifización para volverse genuinamente culturales, hiperculturales.

En esta obra, Byung-Chul Han utiliza el concepto teórico de hiperculturalidad para distinguirlo de los conceptos normativos y mal empleados en el debate actual como multiculturalidad y transculturalidad. A través del pensamiento de diversos filósofos modernos y contemporáneos, el presente libro discute la idea cambiante de cultura y muestra hasta qué punto es necesaria y posible una orientación del todo diferente del mundo que habitamos. ¿Vivimos finalmente en una cultura que nos da la libertad de dispersarnos como alegres “turistas” por todo el mundo? Si así fuese, ¿estamos asimilando bien este cambio de paradigma?
84 yazdırılmış sayfalar
Telif hakkı sahibi
Bookwire
Orijinal yayın
2018
Yayınlanma yılı
2018
Bunu zaten okudunuz mu? Bunun hakkında ne düşünüyorsunuz?
👍👎

İzlenimler

  • jimena astridbir izlenim paylaşıldı3 yıl önce
    👍Okumaya değer

  • Luz Mediebir izlenim paylaşıldı4 yıl önce
    👍Okumaya değer
    🎯Değer

  • alejandro carmonabir izlenim paylaşıldı5 yıl önce
    👍Okumaya değer

Alıntılar

  • Miguel Ángel Vidaurrealıntı yaptı6 yıl önce
    Sin embargo, el temor humano ante lo desconocido es, muchas veces, tan grande como su horror ante el vacío, aunque lo nuevo sea superación de ese vacío. Por eso, muchos ven solo desorden sin sentido donde en realidad un nuevo sentido está luchando por lograr un nuevo orden.
  • Nataliaalıntı yaptı21 gün önce
    El tiempo coloca cada cosa en el lugar que le es debido. Si una cosa se aparta del suyo, entonces el tiempo la vuelve a ubicar donde corresponde: él dirige. Por ello el mundo está lleno de sentido: lleno de dioses. Este dirigir el mundo a través del tiempo es justo (dike), ya que este pone todo en orden (cosmos) una y otra vez.
  • Nataliaalıntı yaptı21 gün önce
    nuevo viaje no tiene ninguna meta definitiva. Ahora bien, esta ausencia de telos y de theos libera la vista del caminante. Este aprende, justamente, a mirar, y ve «todo lo que propiamente hablando ocurre en el mundo». Esta hipervisión es el resultado de una nueva libertad ganada. Si bien el caminante pierde el horizonte único, esta pérdida le abre nuevas visiones.

Kitap raflarında

fb2epub
Dosyalarınızı sürükleyin ve bırakın (bir kerede en fazla 5 tane)