bookmate game
es
Kitaplar
Carmen Dorado Arroyo

Panorama de la metaficción

  • Kelly Pasosalıntı yaptı2 yıl önce
    esta manera, el texto metaficcional tematiza su acto de creación, convierte la escritura en su objeto narrativo, y por medio de ello da cuenta de las múltiples relaciones que establece un texto ficcional para erigirse como tal.
  • Kelly Pasosalıntı yaptı2 yıl önce
    na extrema autoconsciencia sobre el lenguaje, la forma literaria y el acto de escribir ficciones].
  • Kelly Pasosalıntı yaptı2 yıl önce
    a Alter, Waugh y Stonehill habían enfatizado el particular reconocimiento de los textos metaficcionales de su condición ficticia. Ellos denominan a esta serie de obras “autoconscientes”
  • Kelly Pasosalıntı yaptı2 yıl önce
    La metaficción, como ha sido nombrada, es ficción sobre la ficción —esto es, ficción que incluye dentro de sí misma un comentario de su propia narrativa y/o su identidad lingüística—. Narcisista —el adjetivo figurativo escogido aquí para designar esta autoconsciencia— no es entendido como despectivo sino como descriptivo y sugestivo, como la lectura irónica y alegórica del mito de Narciso.
  • Kelly Pasosalıntı yaptı2 yıl önce
    1975, Alter definió a la novela autoconsciente como aquella que sistemáticamente hace ostentación de su propia condición de artificio
  • Kelly Pasosalıntı yaptı2 yıl önce
    l texto metaficcional conlleva un autocuestionamiento de su propia entidad ficcional
  • Kelly Pasosalıntı yaptı2 yıl önce
    Fiction and the Figures of Life
  • Kelly Pasosalıntı yaptı2 yıl önce
    ha atribuido a William Gass el haber acuñado el término metaficción (así lo afirman Scholes, Alter, Waugh, Currie y casi todos los críticos que exploran este asunto).6
  • Kelly Pasosalıntı yaptı2 yıl önce
    metaficción, a pesar de lo que se podría suponer, es un concepto acuñado y analizado apenas hace unas décadas,
  • Kelly Pasosalıntı yaptı2 yıl önce
    Autorreflexividad que alude al término mismo que lo nombra, en tanto pone en evidencia su cualidad de referirse a sí mismo.
    2. Autoconsciencia por la que expone abiertamente su condición ficticia en un acto de autodenuncia a través del cual manifiesta la naturaleza de su ser.
    3. Uso de diversas estrategias, a través de las cuales, da cuenta de los mecanismos que construyen un texto ficcional.
fb2epub
Dosyalarınızı sürükleyin ve bırakın (bir kerede en fazla 5 tane)