bookmate game
es
Kitaplar
Josep M. Fradera

Antes del antiimperialismo

  • Cristian David Hernandez Chavesalıntı yaptı2 yıl önce
    Por excepcional que fuese en su crudeza, la esclavitud no era un fenómeno tan extraordinario como para escandalizar a los contemporáneos de los siglos XVII al XIX. La pobreza masiva, el trabajo infantil y la dureza de las condiciones en la agricultura, el taller y la fábrica, castigos y duras represalias a los díscolos impuestas por las leyes y la práctica penal de los tribunales de la época, levantarán constantes comparaciones entre ambos fenómenos. Era una cuestión de grado y de estatuto.
  • Cristian David Hernandez Chavesalıntı yaptı2 yıl önce
    A su lado, la servidumbre involuntaria de esclavos africanos constituyó una aportación imprescindible para el servicio doméstico, las pequeñas haciendas, el trabajo en talleres, astilleros y minas, en el transporte por mar y tierra. La cristianización de los indios y sus descendientes, las castas (la denominación ibérica que englobaba a todos aquellos que no eran metropolitanos de origen o pertenecientes a las sociedades originarias) o esclavos, no alteraba para nada el estatuto civil de aquellas personas y grupos.
  • Cristian David Hernandez Chavesalıntı yaptı2 yıl önce
    Durante siglos, la esclavitud –la forma más extrema de servidumbre– convivió sin aparentes contradicciones en sociedades muy diversas y en todo el mundo.36 Se trataba de una institución perfectamente ensamblada en la cultura estoica grecorromana, manifiesta en el horizonte mental que Aristóteles expone en el libro primero de la Política.37 Más tarde, aquel marco cultural persistió en los mundos romano-cristiano y musulmán, que asumieron la herencia clásica para reinterpretarla a conveniencia.38 Esta continuidad del trabajo no libre es la que los dos imperios ibéricos trasplantaron al mundo americano y naturalizaron con eficacia
  • Cristian David Hernandez Chavesalıntı yaptı2 yıl önce
    Con un conocimiento directo de la esclavitud en las Antillas holandesas y Surinam por haber sido gobernador general en los años 1827-1828, era partidario de la abolición completa de la esclavitud, por considerar que, sin tráfico negrero regular, la plantación caribeña no sería competitiva nunca más. No se trataba de una cuestión humanitaria sino económica, pues era, como hemos visto, un decidido partidario de aplicar políticas coloniales compulsiva
  • Cristian David Hernandez Chavesalıntı yaptı2 yıl önce
    Resulta fascinante pensar que entre 1790 y 1838, el Segundo Imperio británico fuese capaz de combinar el trabajo esclavo en las Antillas británicas (West Indies) con una presión tributaria compulsiva sobre millones de súbditos de la EIC, al tiempo que alimentaba las fábricas textiles de Yorkshire con el algodón cultivado por esclavos en una parte del imperio que se había separado proclamando que «todos los hombres nacen libres e iguales, y merecen seguir siéndolo».
  • Cristian David Hernandez Chavesalıntı yaptı2 yıl önce
    Resultaba sorprendente que en países donde la esclavitud había sido tan duramente criticada –Francia, Gran Bretaña, Estados Unidos o en la mayoría de las repúblicas latinoamericanas e incluso su antigua metrópolis– aquella forma de trabajo forzado y de propiedad sobre seres humanos pudiese reverdecer en las décadas posteriores a las guerras napoleónicas.1
  • Cristian David Hernandez Chavesalıntı yaptı2 yıl önce
    En este contexto surgió el ideal de lo que la economía política clásica definió como laissez faire, esto es, la idea de que el Estado debería garantizar el funcionamiento del orden social en casa y la expansión de mercados accesibles en el resto del mundo no necesariamente gracias al uso de la fuerza.14
  • Cristian David Hernandez Chavesalıntı yaptı2 yıl önce
    En el resto del continente americano, el orden posimperial, incluyendo la quimera neoimperial de Bolívar y San Martín en el Quito de 1822, desembocó en una diversidad de repúblicas criollas (con la excepción del Brasil monárquico) empeñadas en líneas generales en el mantenimiento del orden social heredado, incluida la esclavitud que sobreviviría todavía algunas décadas
  • Cristian David Hernandez Chavesalıntı yaptı2 yıl önce
    Así, la descolonización invocada iba a ser un elemento primordial en la configuración del orden mundial del siglo XX, el factor que propició la emergencia de innumerables naciones en lo que habían sido y fueron los espacios coloniales sin acabar con la hegemonía de los grandes imperios de todo el mundo.7
  • Cristian David Hernandez Chavesalıntı yaptı2 yıl önce
    Cerrada la época de las revoluciones atlánticas en América, que empezó con la secesión de las trece colonias británicas y terminó con la derrota española en Ayacucho en 1824, la crítica a los imperios se resolvió durante el siglo que seguiría en el marco de los mismos. Ni las voces desafiantes originadas en las metrópolis ni las que surgieron en los mundos coloniales proyectaron por lo general un horizonte ideológico alternativo
fb2epub
Dosyalarınızı sürükleyin ve bırakın (bir kerede en fazla 5 tane)