bookmate game

Almadía

Almadía
99Kitaplar424Takipçiler
¡Lleve sus ricos y deliciosos libros oaxaqueños!
    Almadíakitap kitaplığına bir kitap eklediAlmadía5 gün önce
    Cada lector es un mundo y, si ponemos la atención suficiente, lo es también todo ente que lo rodea: el sillón que lo sostiene, la lámpara que alumbra su lectura, el libro que tiene entre sus manos, el nematócero diminuto que sobrevuela su cabeza. Entre cada uno de estos mundos tiene lugar un intercambio incesante, una economía afectiva y material que los transforma. Hay entre ellos, incluso, encuentros de una violencia tal que podemos pensarlos como colisiones, grandes impactos que generan mundos nuevos, con inéditos vínculos y destellos.
    En Planetas habitables, Elisa Díaz Castelo traza, gracias a una escritura en la que las palabras de la ciencia cobran una sensualidad inesperada y las sutilezas de la vida contagian el placer de la ironía, un minucioso mapa que busca dar cuenta de la intrincada red de conexiones desplegada a nuestro alrededor a cada instante. Si hoy en día hay quienes piensan que, ante el desastre anunciado, la solución es la búsqueda de nuevos mundos, en este poemario se nos propone encontrar en el lenguaje las razones para mantener habitable la singular complejidad que nos conforma y de la que somos parte.
    Almadíakitap kitaplığına bir kitap eklediAlmadía6 gün önce
    Ante la insistencia de su padre para que escriba la historia de la familia, María José Rangel se encuentra ante un acertijo. Si contar una historia es narrar con palabras lo que existe entre un inicio y un final, a través de la escritura intentará dar sentido al rompecabezas de nacimientos, accidentes, fallecimientos, uniones y separaciones que tejen la epopeya familiar. En medio de una colección de recuerdos y nostalgias, ella irá encontrando también el relato de su propio cuerpo e identidad. Apodada por sus hermanas como Cerebro de Mono en alusión al necio gesto paterno de inyectarse hormonas de mono para poder concebirla, Majo no solo hará la crónica de quienes comparten sus genes, sino también de los otros amores que han ido integrando poco a poco su manada.
    Ganadora del Premio Internacional Aura Estrada en 2011, María José Ramírez ha escrito una novela que es un altar de la memoria. Al retratar con honestidad y humor los vínculos de los afectos humanos revelando su dulce y cruel complejidad, la autora ha construido un hogar para fantasmas, árboles, fieras y las prístinas aguas del mar. Un hermoso mausoleo para rendir homenaje a los muertos y que es, por lo tanto, una luminosa celebración de la vida.
    Almadíakitap kitaplığına bir kitap eklediAlmadía6 gün önce
    No fue penal ofrece dos versiones de una misma jugada. En forma dramática, ese lance une a dos amigos que el destino convirtió en enemigos. El Tanque dirige un equipo que descenderá a segunda división si pierde el partido. Desde su pequeña prisión de director técnico, enfrenta algo más que el marcador: su futuro y su pasado están en juego. Con la garganta hecha trizas, lucha contra la torpeza de sus propios jugadores y las decisiones del árbitro. Mientras tanto, es observado por Valeriano Fuentes, el examigo con el que compartió una tragedia que cambió sus vidas y que ahora está a cargo de la implacable justicia del VAR.
    Durante años, Juan Villoro, ganador del Premio Internacional Manuel Vázquez Montalbán por Dios es redondo, ha escrito crónicas y ensayos de futbol. Esta vez se sirve de dos narraciones complementarias para contar una historia sobre la pasión deportiva, la hermandad y sus rivalidades, y para explorar la condición teatral de quienes intervienen en el juego desde fuera de la cancha.
    Las jugadas polémicas dependen de quien las mira. No fue penal pone en escena una desconcertante condición del deporte: lo que para unos es legítimo, para otros es un agravio.
    El partido se detiene y la acción es revisada por el VAR. ¿Cuál será la sentencia? Dos historias muy distintas explican ese inquietante momento de decisión.
    Almadíakitap kitaplığına bir kitap eklediAlmadía7 gün önce
    Después de una jornada en el campo, lo que queda es silencio. Parece que ya no sucede nada, pero en la intimidad de los hogares, en el recodo de los caminos y las orillas de los ríos, siguen pasando cosas. Águeda quiere saber dónde está el cuerpo de su madre, mientras intenta sostener el luto en un pueblo donde el crimen organizado mantiene a la muerte en perpetuo acecho. Su dolor es una afrenta y la rabiosa osadía con que reclama un sepulcro merece ser castigada. Como en un segundo nacimiento, la joven debe transformarse para seguir viviendo. Esa nueva gestación le brinda una posibilidad de percibir el mundo, de escuchar las historias que las aves cuentan; de amar y experimentar la belleza que sucede a pesar del horror.
    Reconocido con el Premio Internacional de Poesía Sor Juana Inés de la Cruz 2017, Silencio narra la historia de una desaparición de entre las cuarenta mil registradas en México; cuenta el relato de un cuerpo no reconocido de entre los miles que han quedado sin nombre. Clyo Mendoza elige la poesía para revelar eso que pasa entre las sombras y construir un homenaje a los desaparecidos a través del esfuerzo de ver la vida en la muerte. Esta escritura no es solo una forma de acuerpar lo indecible, sino de ofrecer una sepultura que fue negada. Es la palabra como rito mortuorio. Una flama que enciende luz en la oscuridad.
    Almadíakitap kitaplığına bir kitap eklediAlmadía7 gün önce
    En medio de un brote de viruela que amenaza con diezmar la población de una comunidad zapoteca, Lisnit y Néstor deben luchar para hacer posible el amor que se profesan. Víctimas de la violencia estatal, los amantes lidian con los traumas de la ira infligida sobre sus cuerpos y su memoria. Después de Hormigas rojas, su celebrada colección de cuentos, Pergentino José ha escrito una primera novela en la que el español, inoculado de una lengua a otra –el zapoteco–, adquiere una vitalidad y un ritmo únicos.
    Construido a partir de elipsis y fragmentos, Solo somos sombras es un libro sobre la opacidad de la memoria, las veladuras que el tiempo corre sobre ella y el destino de evanescencia al que nos condena. Con una estrategia estilística tan arriesgada como precisa, José nos ofrece los contornos de una trama intensa; la sombra en la que, gracias a su densidad y lirismo, somos capaces de reconocer temas urgentes para nuestras sociedades: el pasado colonial, el desplazamiento de comunidades enteras para la extracción de recursos naturales, la aniquilación de cosmogonías no capitalistas y el trauma del despojo y la miseria que estos procesos conllevan.
    Almadíakitap kitaplığına bir kitap eklediAlmadía21 gün önce
    ¿Cómo se accede a un pasado lleno de violencias? ¿A quién se acude en el recuerdo cuando lo que hubo fue desprecio, negación, y un filo social que pretendía tajar lo que quien narra sentía aflorando sin demora? Aquí hay voz tierna y desolación, sensiblería aleccionadora y una mezcla implacable de memoria, documental, testimonio y literatura.
    Frida Cartas hace un recuento de las escenas que le insinuaron que algo en ella no andaba bien. Pero era exactamente lo contrario. Algo afuera que no le permitió llegar a esa voz antes. Y es a través de esa voz —que va asimilando los hechos en el tiempo— y mediante un tono taimado, aparentemente calmo que diseca los discursos del derredor para afianzarse, como llegamos, al final, a la autora. Y no es que ella no estuviera antes, es que las veintiocho memorias van, una a una, paso a paso, desarraigando a la persona que se esbozó al comienzo.
    En el norte del país el calor del clima se difumina entre el horror de los prejuicios. Una Frida aún sin nombre habita un territorio yermo que deja en la deriva a quien acude: su madre ganándose la vida en un trabajo sin amparo, su padre en la milicia deseando un hijo que se encamine a la milicia, sus vecinos con nombre pero sin sostén. Transporte a la infancia es un libro sobre sexualidad, sobre política, sobre la criminalización de la pobreza, pero es también un libro que sugiere que lo que hay que leer de la literatura contemporánea viene de lo que la historia ha dejado en los márgenes.
    Almadíakitap kitaplığına bir kitap eklediAlmadía7 ay önce
    Como una tardía ventisca invernal, los recuerdos se abalanzan sobre la mente de Francisco (Frankie) Goldberg, protagonista de esta historia, mientras viaja en tren de Nueva York a Boston, su ciudad natal. Obligado a regresar a Norteamérica como consecuencia de una feroz persecución política, la marcada distancia que ha construido respecto a su familia se desvanece súbitamente. Ahora va al encuentro de su madre, su hermana, un amor escolar interrumpido y, también, de las cicatrices que crecer en el noreste americano deja en un niño de padre ruso judío y madre guatemalteca católica. Conmovedora, divertida y perturbadora por igual, Monkey Boy despliega un entramado de temporalidades que hace patente la imposibilidad de un pasado inamovible, mientras pone de relieve las omisiones con las que construimos los relatos que contamos sobre nosotros mismos. En esta novela, Francisco Goldman ha escrito una brillante reflexión y una nítida radiografía sobre la identidad individual y colectiva de un país que, como muchos, es habitado por personas de múltiples orígenes geográficos y culturales. Pero, sobre todo, este libro es una celebración de la fortaleza femenina, sin la que sortear las infancias más turbulentas sería prácticamente imposible.
    Almadíakitap kitaplığına bir kitap eklediAlmadíageçen yıl
    La protagonista de esta historia, una mujer latinoamericana que enseña noruego a inmigrantes, está por llegar al límite; la soledad la ha llevado a pocos pasos del completo abandono de sí. Queriendo evitar lo peor, su mejor amigo decide llevarla consigo a su natal Rumanía en un viaje que le resulta imposible postergar. Ahí, entre moles de concreto y anuncios de neón, ven desvanecerse el tenue vínculo que los unía como migrantes en la gélida Noruega. Refugiada en el alcohol y los fármacos, rodeada por una lengua que desconoce en un país que no entiende, la joven maestra de idiomas buscará la manera de asirse a este mundo. En medio de tanta oscuridad, encuentra un ladrido quebradizo.
    La primera novela de Claudia Ulloa Donoso es una audaz exploración de la muerte como idea e intuición, pero también una contemplación incrédula de su reverso: la vida y su terca insistencia. Fiel a la búsqueda literaria que emprendió en Pajarito, su festejada colección de relatos, Ulloa Donoso ha escrito un libro que, entre el placer y la fiebre, lleva el lenguaje a sus límites para recordarnos que solo a través de él somos capaces de afrontar ese umbral definitivo que es el fin de la existencia.
    Almadíakitap kitaplığına bir kitap eklediAlmadíageçen yıl
    ¿Quién no se ha preguntado por la existencia de otros mundos y ha imaginado cómo descubrirlos? Escritos en la primera mitad del siglo XX, los cuentos de Judith Merril, Zenna Henderson, Joanna Russ, Doris Pitkin Buck, Wilmar H. Shiras, C. L. Moore y Mildred Clingerman muestran posibles vías para llegar a ellos. Ya sea a través de viajes que desafían el valor de sus protagonistas, la convergencia de dimensiones en la cotidianidad del hogar, las mutaciones genéticas o los pueblos escondidos, estas escritoras nos sugieren que hay universos distintos que se tocan, que multiplican el presente pero también las posibilidades del futuro.
    Mundos alternos   es el primer tomo de   ¡El futuro es mujer!  , una antología editada por la académica Lisa Yaszek que reúne cuentos de veinticinco escritoras estadounidenses que encontraron en la ciencia ficción un espacio de libertad para jugar con la sorpresa y el asombro, pero también para experimentar, disentir y confrontar temas sociales y políticos de su presente. A lo largo de cuatro décadas, estas autoras no solo contribuyeron a edificar un género literario desde sus cimientos sino que lo transformaron al desarrollar personajes complejos, replantear la relación entre hombres y mujeres, humanos y alienígenas, y preguntarse cómo la ciencia y la tecnología podrían reconfigurar el género, el sexo, la maternidad y la supervivencia posibilitando nuevas formas de vivir. Dividida en tres tomos temáticos que reagrupan la antología de Yaszek, Almadía presenta esta colección por primera vez en lengua castellana gracias a la traducción del colectivo Falsos Amigos.
    Almadíakitap kitaplığına bir kitap eklediAlmadíageçen yıl
    En el décimo aniversario de su edición original,   Mejor que ficción. Crónicas ejemplares   regresa a las librerías con un nuevo prólogo y con nuevos textos. Refuerza así su condición de antología de referencia del periodismo narrativo en nuestra lengua, al tiempo que se puede leer como una vuelta al mundo y como un catálogo de estrategias y estilos para contar la difícil realidad de este cambio de siglo.
    El libro contiene crónicas de Juan Villoro, Leila Guerriero, Sabrina Duque, Jordi Costa, Alberto Fuguet, Alberto Salcedo Ramos, Eileen Truax, Juan Pablo Meneses, Juanita León, Cristian Alarcón, Marcela Turati, Edgardo Cozarinsky, Maye Primera, María Moreno, Julio Villanueva Chang, Juan Gabriel Vásquez, Fabrizio Mejía Madrid, Cristina Rivera Garza, Jaime Bedoya, Rodrigo Fresán, Mónica Baró, Guillem Martínez, Gabriela Wiener, Edgardo Rodríguez Juliá y Martín Caparrós. Incluye además un extenso diccionario de cronistas iberoamericanos, con centenares de invitaciones a seguir leyendo.
    Almadíakitap kitaplığına bir kitap eklediAlmadíageçen yıl
    No soy tan zen   es una comedia existencial cuyo protagonista está enfrascado en una lucha entre las palabras y las cosas, la logofagia y la logofobia, la nieve y la caca. Una estridente batalla interior tiene lugar en la mente de Julián González, periodista cultural, mientras intenta prestar atención a un cuarteto de cuerdas que parece interminable.  El protagonista quiere silencio pero la vida se le ofrece terca y ruidosa y se entromete, y hay tacos y mariscos y gorditas de maíz con salsa verde y mucha chamba y harta prisa. En un mundo como el que habitamos —dentro y fuera de la novela— no es justo permanecer en silencio, aunque, a veces, acceder al silencio sea justo lo que necesitamos.
    Para acompañarnos en este viaje de autoconocimiento, un variopinto catálogo de personajes circula por la narración: un tenor con servicio de serenatas a distancia, una mujer que se pierde por años al interior de una biblioteca, un dionisiaco y erudito veterano del periodismo cultural, una perrita   husky   de temperamento contemplativo. Con esta divertida novela, José Montelongo nos ofrece una precisa sátira del entorno cultural y la fauna que lo habita, a la vez que nos invita a prestar atención a la música de todo aquello que nos rodea.
    Almadíakitap kitaplığına bir kitap eklediAlmadíageçen yıl
    En esta novela se entremezclan el pasado y el presente extractivista de la Amazonia en el marco de un ambiente inquietante y lisérgico. Huyendo del escándalo, el protagonista de esta historia se refugia en un laboratorio donde se realiza una enigmática investigación. Con la intención de crear el más avanzado videojuego de realidad virtual, un equipo liderado por el carismático Dr. Dunn busca reproducir los efectos alucinógenos de una ancestral planta conocida como “alita del cielo”. Pronto se entabla un duelo de sombras en el que es difícil discernir quién tiene más que ocultar. Quizá solo la mítica alita pueda guiar el camino para salir de este laberinto de ilusiones. En La mirada de las plantas, Edmundo Paz Soldán consigue amalgamar una amplia serie de motivos literarios para formular preguntas urgentes sobre nuestro tiempo, en el que el poder seductor de las pantallas parece atraparnos con sus promesas de satisfacción y plenitud. Distopía y literatura fantástica son envueltas por el denso follaje de la selva –ese frágil titán en vías de desaparición— para llevar al extremo las mentes de seres que deambulan por este mundo con sus heridas abiertas, en carne viva.
    Almadíakitap kitaplığına bir kitap eklediAlmadíageçen yıl
    El animal sobre la piedra o La fábula del huevo son la misma novela. Tuve que los títulos y la decisión de que la primera era más enigmático y tal lírico, porque el segundo podría relacionarse con algún episodio en la cocina, a la hora del desayuno. El libro puede leerse de una sentada, como yo han dicho. Así que el lector se levanta más o menos temprano, desayuna y luego lo lee, quedará libre para mediodía y puede aprovechar el resto del sábado o el domingo. Es posible que le den hambre tanto e, incluso, que quiera comer carne roja porque el protagonista va a supermercado y compra carne. También es posible que tenga deseos de comer insectos. Nada de eso importa, de cualquier manera. Si el lector quiere escapar que lo haga, está en su derecho. La primera línea le avisará lo que se puede encontrar más adelante: “Mi casa fue territorio de un evento extraordinario”. Daniela Tarazona
    «La historia de El animal sobre la piedra, narrada con una prosa obsesivamente cuidada, a veces poética, no concede al lector ninguna certeza para saber si los hechos (si es que lo son) transcurren en un plano real, onírico o delirante; por el contrario, lo abandona en su perplejidad y lo deja vagando entre símbolos como la muerte, la maternidad, el útero y, por supuesto, lo humano-animal.» Letras Libres
    «Fábula biologicista, novela fragmentaria e introspectiva, consigue registrar los cambios como un devenir natural, libre de culpas o principios morales». Patricio Zunini
    Almadíakitap kitaplığına bir kitap eklediAlmadíageçen yıl
    Cuando decimos que un músico toca de oído nos referimos a que su entendimiento de la música se debe más a un asunto de lírica y comprensión instintiva que el estudio y el conocimiento académico. Por ello, Vivir de oído hace una forma semejante de hundirse en la vida y sus incidencias, la memoria y sus sorpresas, la cotidianidad y sus rupturas. Los ruidos que escuchamos con distracción y recibimos como señales equivocadas de las cosas que nos rodean; las ilusiones ópticas a partir de los que inventamos mundos más divertidos y alucinantes que este; el despertar en compañía que nos hace ser otros, distintos a todos los días; las reflexiones existenciales de un hombre que tiende su cama; las presencias animales con las que cargan un diario el ser humano.
  • mevcut değil
  • Almadíakitap kitaplığına bir kitap eklediAlmadíageçen yıl
    Un grupo de conscriptos comparte las fotografías de una en un ritual que entraña compañerismo y excitación; mujer después de años, cumplir la ilusión que alimentó su deseo adolescente. Un hombre alcalde se enamora de una mujer joven por la que está dispuesto a dejarlo todo, pues ella encarna la última y uno de ellos la conoce por causalidad y decidir más grande felicidad que la vida le puede ofrecer. Niños que espían en la ducha a la esposa de su maestro. Jóvenes que juran amistad eterna sin sable que una tradición ensombrece su futuro. Todos decididos un saltar al vacío.

    Los cuentos de Eric Nepomuceno desmienten la percepción arraigada que tenemos de la experiencia como el remedio a los machos humanos. No importa si los personajes se enamoran por primera vez, si necesitan confiar en la pureza de las pasiones, si deciden apostar su resto por una mujer que estremece esa parte de si mismos que parece llevar muerta demasiado tiempo: el corazón. Todos optarán por perder el mundo con el recuento de no perder la esperanza. En su decisión pesan más los sueños, el apego, el deseo de felicidad, que la realidad. Porque presienten que no vale la pena vivir de otra manera.
    Almadíakitap kitaplığına bir kitap eklediAlmadíageçen yıl
    ¿Quién mejor para descubrir las historias de los migrantes deportados que un periodista que ha encontrado su vocación en el nomadismo? Un final del gobierno de Barack Obama y principios de Donald Trump, Leonardo Tarifeño viajó una y otra vez a Tijuana para conocer a esos hombres malos que de un momento otro se quedaron sin nada. Perseguidos en Estados Unidos por un aparato racista judicial, los personajes que Tarifeño presenta en No vuelvas han sido forzados a romper todo vínculo con lo que alguna vez llamaron hogar, para ser recibidos por la diferentura y la corrupción de su país de origen.
    Plataforma por una rigurosa documentación histórica, esta estremecedora crónica pone la lupa en «las cicatrices de un México invisible» y comparte experiencias “donde la crueldad y la esperanza, la vileza y la supervivencia muestran mucho de lo que somos y podemos ser”.
    Almadíakitap kitaplığına bir kitap eklediAlmadíageçen yıl
    Anteparaíso es un canto de amor. El amor que mueve cada ser humano, que lo conecta con sus semejantes y con la existencia. Libro nuclear en la andadura poética del autor, piedra de toque de millas de lectores, se trata ya de un clásico vivo, de una escritura necesaria.
    El poeta, habiendo visitado el purgatorio que se encuentra en la superficie de la barbarie, avista una estancia posible, salvadora, donde otra vida es posible. Más allá del dolor y el delirio, en la poesía de Zurita habita un dios hecho a la medida de nuestra experiencia humana.
    «La poesía de Zurita proyecta, así, desde la precariedad del sufrimiento, un aliento vital que mantiene los ojos fijos en el cosmos, un coro de voces pidiendo al unísono la entrada al cielo de la paz y al éxtasis del amor». Jacobo Sefamí
  • mevcut değil
  • Almadíakitap kitaplığına bir kitap eklediAlmadíageçen yıl
    En estos cuentos encontramos personajes a quienes los giros de la vida conducen al extravío. En “La belleza”, la voz de una mujer hermosa nos conduce a través de las paradojas de la perfección. En «Anabela y el peñón”, un adolescente sigue el rastro de su deseo y encuentra en el mar el límite de todo. «Madre atrás” relata una trágica despedida: el doloroso momento en el que un hijo se debate entre la fe y el descreimiento. «Ringo Mentón de Seda” narra la inesperada caída de un boxeador cuyo estilo consiste en casi no lanzar golpe y ganar siempre por nocaut.

    “Un especialista del relato breve.”
    Almadíakitap kitaplığına bir kitap eklediAlmadíageçen yıl
    Habitan este libro personajes con destinos ambliopes. Creadores que en un arrebato de lucidez y demencia deciden renunciar, abandonarse a la contingencia para poner su vida, cuerpo y trabajo, en un espacio de indeterminación. Este libro recoge las pruebas de una irrefutable propensión al absurdo. Todas las piezas reunidas en los ensayos tienen por objetivo darle vuelta a la literatura para reencontrarse con ella como si fuera la primera vez. Al trasladarla, verla desde otro lugar. Mirar el mundo estético desde el otro lado del espejo.
    En la búsqueda de obras en las que apoyarse para perseverar en el camino de la creación, en el afán por encontrar nortes estéticos que impulsen al diálogo y al reto, la gran mayoría de los artistas termina por inventarse una tradición propia. Mudanza es el collage de vidas, obras y personajes con el que Verónica Gerber ha decidido responder a las preguntas que se ha hecho en su tránsito creativo. Este libro nos entrega un mapa —imaginario y posible— y una genealogía —singular y múltiple— que descubre nuevas maneras de recorrer el lenguaje y sus orillas.
    «Conjunto vacío sortea las arideces de los experimentos literarios conceptuales. Bajo la pretensión científica de los diagramas y las observaciones distantes del telescopio, late una prosa íntima, precisa y honda, que solo a veces mira el mundo “desde arriba” según la teoría de conjuntos, para intentar contar mejor lo que desde siempre se resiste a la linealidad obstinada de la escritura: las heridas del exilio, las desapariciones, la desilusión amorosa.”  Graciela Speranza, sobre  Conjunto Vacío.
    «Si algo ilumina los escritos de Gerber Bicecci (Ciudad de México, 1981), es la transparencia, la gracia, el desenfado, es una verdadera y acaso involuntaria stendhaliana que en Conjunto vacío cuenta, de una manera insólita y a la vez familiar, un lapso de la historia de su generación, la de los primeros sudamericanos nacidos en México, donde se vinieron a refugiar mientras imperaron en el sur aquellas abominables dictaduras.» Crhistopher Domínguez Michael, sobre Conjunto vacío.

    «Una inteligente historia de amor y de pérdida con una astuta mezcla de técnicas narrativas. Conjunto vacío puede ser un antídoto al actual clima de desesperanza.» Lisa Fetchko, Los angeles Review of books, sobre conjunto Vacío.
    " " Mudanza "  es un libro inteligente, entretenido y generoso que, además, abre una puerta poco explotada en México por los discursos interdisciplinarios (y que hasta cierto punto se conecta con la sensibilidad de Mario García Torres): la opción de construir una ensayística que funcione al mismo tiempo como pieza de arte conceptual." Julián Herbert, sobre Mudanza
    Almadíakitap kitaplığına bir kitap eklediAlmadíageçen yıl
    Una ciudad que confía en el progreso, pero vive en crisis y con miedo. Ciudadanos dispuestos a encontrar un mesías que sepa guiarlos. Un hombre, Lenz Buchmann, médico cirujano con una conciencia brutal del cuerpo y sus limitaciones, cuya idea del poder lo vuelve un dictador en potencia. Pronto, Buchmann cambia el bisturí por la política para salvar a una sociedad gravemente enferma, pues cree firmemente que sólo él es capaz de enderezar el destino colectivo.
    Aprender a rezar en la era de la técnica es el cuarto título del ciclo “El reino”, cuyas tramas giran en torno a temas como el mal, el poder y la violencia. El centro de esta novela quizá sea la peligrosa autoridad que conceden el conocimiento y la habilidad técnica, cuando no están regidos por la compasión.
    Luego de deslumbrarnos con su novela «Jerusalén» y los cuentos de “Agua, perro, caballo, cabeza”, Gonçalo M. Tavares sigue construyendo una obra propositiva y múltiple, de cerebral intensidad. Estamos ante un narrador que investiga la realidad con el frío temperamento del forense y las herramientas del criminalista. Un escritor empeñado en atisbar esa realidad última del mundo que representan las zonas más oscuras del alma humana.
    «No tiene derecho a escribir tan bien a los treinta y cinco años, dan ganas de darle un puñetazo.» José Saramago
    «La literatura de Gonçalo M. Tavares es radical y no nos deja indiferentes. Más bien al contrario, nos hace sentir incómodos y heridos. Tavares es un maestro en el arte de impresionar al lector.» José Castelo
    “Es sin duda el prodigio de la literatura portuguesa actual.” Bruno H. Piché
    «Un Kafka portugués.» Elisabeth Barillé
    José Eduardo Agualusa: "['Uma viagem à Índia'] es como si un enredo de Kafka hubiese sido reescrito por Bernardo Soares."
fb2epub
Dosyalarınızı sürükleyin ve bırakın (bir kerede en fazla 5 tane)